Introducción
La Educación Media Técnica como parte del derecho fundamental de la sociedad (ARTICULO 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio publico que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.), debe procurar ofrecer servicios de excelente calidad, acordes con las necesidades del entorno, el desarrollo humano, potenciando el sector productivo, la Inserción en el mercado laboral y la movilidad en la cadena de formación, a través de convenios interinstitucionales con entidades de educación superior, SENA e Institutos de educación para el trabajo y el desarrollo humano.
La situación actual del país amerita el desarrollo de procesos de formación para la vida y el trabajo productivo que contribuyan al desarrollo competitivo del trabajador y de la empresa. a partir del fortalecimiento de sus potencialidades sin dejar a un lado el respeto a los derechos humanos, la paz y la democracia y en la práctica del trabajo y la recreación para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.
Desarrollar competencias para la vida Implica la formación de competencias laborales, es decir, competencias asociadas a la productividad y la competitividad, necesarias para enfrentar una dura situación; esta necesidad se acrecienta en la actualidad cuando los cambios sociales, económicos, culturales y tecnológicos plantean cada día nuevas exigencias al mundo productivo.
Estas competencias hacen parte delas que el sistema educativo colombiano debe desarrollar en los jóvenes y, al Igual que las competencias básicas y ciudadanas, constituyen un punto de mejoramiento de la calidad de la educación que el país se ha propuesto desde la educación básica y media. (Guía nº 21).
Las competencias generales dela educación están clasificadas en competencias básicas, ciudadanas y laborales, estas últimas comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes. que son necesarias para que los Jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres productivos.
Las competencias laborales son generales y especificas, las generales se pueden formar desde la educación básica hasta la media, Las especificas se desarrollan en la educación media técnica, en la formación para el trabajo.