Son el conjunto de normas que definen el comportamiento organizacional. Por ende, deben ser practicados por todos los miembros de la comunidad académica de la Institución, constituyéndose en la base de su cultura.
La organización: la comunidad educativa debe estar organizada en forma democrática, participativa y pluralista. Garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la constitución.
Habilidades sociales: Tenemos por norma para la calidad del servicio y del desarrollo de los programas y proyectos, la comunicación oportuna, basada en el diálogo y la concertación, el respeto mutuo, la convivencia, la solidaridad, la conservación y el desarrollo del medio ambiente y de los recursos naturales.
El respeto por las personas: es el máximo baluarte del ser como individuo en su desenvolvimiento en la sociedad. En la Institución Educativa Baudilio Montoya se debe dar el respeto por las personas, sus valores y sus creencias; respeto por los derechos y claridad en el cumplimiento y exigencias de las responsabilidades mutuas.
Inclusión: propiciamos la formación integral, continuada y permanente, sin importar la condición individual, social, cultural y económica; acatando las leyes y normas vigentes, teniendo como indicador principal el desarrollo humano.
Valores éticos: deben ser respetados por todos y cada uno de los miembros de la Institución Educativa Baudilio Montoya, tanto en sus relaciones internas como externas. Estos valores son: Respeto, Autonomía, Autoestima, Autodisciplina, Proactividad, Comprensión, Responsabilidad, Integralidad y Liderazgo.
Calidad: es la mejora continua en los procesos internos y la elevación de la calidad de vida del ser humano. En el Baudilio Montoya es compromiso de todos sus miembros. Su fin se centra en la formación integral de estudiantes con la suficiente estructuración teórica y práctica para responder adecuadamente a las necesidades y exigencias de la región para alcanzar mayores niveles de competencia.
El desarrollo humano: cada uno de los miembros de la comunidad educativa debe mantener vivo el deseo de superación constante en los distintos campos de acción. La Institución Educativa Baudilio Montoya, por su parte, se convierte en una facilitadora y orientadora de tal proceso a través de la educación continua y permanente.
Investigación, innovación y creatividad: formar personas con espíritu de investigación y creación de cosas nuevas y diferentes, capaces de enfrentar con multiplicidad de opciones los retos que se le plantean en su desempeño personal, cognitivo y laboral, frente a los desarrollos científicos y a los permanentes cambios de la sociedad, del conocimiento, las nuevas tecnologías y la información.
El éxito de la Institución Educativa BAUDILIO MONTOYA es hacer que toda la comunidad educativa se apropie del proyecto institucional y participe activamente de él; generando un ambiente laboral en función de sus objetivos; teniendo en cuenta el ser humano, el ambiente socio cultural y afectivo que lo circunda, interpretando su propio contexto y adquiriendo así la identidad, basada en el fortalecimiento de valores; sabiendo que estos son un compuesto de principios y normas que orientan y definen el comportamiento institucional, es decir, rigen la vida de la Institución y se constituyen en el marco de referencia de la cultura del entorno.
Para la formación en el campo laboral y personal con proyección a la excelencia se constituyen como ejes integrales los siguientes:
-
Humanos: Respetar y hacer respetar la naturaleza y dignidad humana, implementando acciones que respondan a la formación integral de los educandos, con una clara definición ética que les impulse a manejar y transformar su entorno, con libertad y autonomía, cumpliendo con los deberes y respetando los derechos fundamentales de los individuos, con espíritu abierto y de superación, con actualización permanente en el conocimiento disciplinar y la puesta en escena diaria de todos los valores institucionales.
-
Espirituales: respetando los diferentes cultos y credos.
(Dimensión espiritual).
-
Patrios: Respeto a la naturaleza, símbolos patrios, ecología, recursos naturales, desarrollando una mentalidad nacional, bajo los ideales de paz, libertad y democracia soportada en la igualdad de derechos entre géneros, que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación y a practicar la sensatez en el respeto por la diferencia.
-
Científicos: La Institución promoverá el interés por la investigación, la creatividad, la confrontación de tesis, despertando en los estudiantes una verdadera pasión por el estudio, el saber y el trabajo en equipo.
-
Éticos y morales: Principios basados en el respeto al otro, en toda la dimensión y dignidad de la persona humana, estos principios se cristalizarán a través del desarrollo y fortalecimiento de los valores, especialmente los expresados en el lema institucional: FORMAMOS PARA EL SABER Y LA AUTONOMIA.
-
Los valores como AUTONOMIA, RESPETO, RESPONSABILIDAD, AUTOESTIMA, PROACTIVIDAD, COMPRENSIÓN y AUTODISCIPLINA, deben ser conocidos, aceptados y practicados por cada uno de los miembros de la comunidad educativa (padres de familia, acudientes, estudiantes, docentes, directivos docentes y personal administrativo), en el quehacer cotidiano. Están contemplados básicamente en el respeto por los demás, a sí mismo, para constituir el cimiento y construir una autentica convivencia en paz.
-
La responsabilidad laboral y profesional, la calidad en el trabajo, la productividad, la innovación, el amor a su entorno, la creatividad, la competitividad, la práctica de los valores sociales propios de la región, deben ser fomentados permanentemente; porque ser responsable implica tener iniciativa y emplear toda la inteligencia para hacerlo de la mejor manera.
-
Formar un ser autónomo que obre según su criterio, con independencia de la opinión o el deseo de otros, con capacidad de autogobernarse y ser capaz de tomar sus propias decisiones.
-
Fortalecer la autoestima a nivel Institucional, implica ser realista y aprobarse con cualidades y defectos, superar y aprender de los errores sin sentirse menos preciado o inferior, sentirse bien consigo mismo y con los demás. Una sólida autoestima permite desarrollar al máximo nuestras capacidades, dar rienda suelta a la creatividad y la inteligencia, valorar desde lo profundo lo que se dice y lo que se hace, ser auténticos y, sobre todo, ser nosotros mismos nuestros mejores aliados.
-
Formar seres proactivos que deciden después de pensar bien, eligen la mejor opción según el fin que persiguen; se ajusta a principios y asume las consecuencias de sus actos. Se es proactivo cuando se toman las cosas como son y se trabaja para que en lo venidero estén más ajustados a lo que deben ser. La proactividad es tener claro los objetivos, tener metas definidas y caminar hacia ellas apoyándose no solo en sus capacidades, sino en la vivencia y fortaleza de sus propios principios.
-
La comprensión implica el deseo de entender y ayudar, mirando las cosas desde puntos de vista ajenos a los nuestros, y teniendo en cuenta las circunstancias y los factores decisivos en cada caso.
-
Sentir con el otro, ser solidario, ponerse en su lugar, tener en cuenta sus vivencias anteriores y sus circunstancias en el presente, siempre con el ánimo de mejorar la relación y ayudar a la otra persona. La comprensión en sin duda una de las capacidades más importante que disponemos los seres humanos, porque es a través de ella que podemos conocer y entender aquellas cosas que nos rodean y las situaciones que se van presentando en nuestras vidas.
-
La autodisciplina es el control de uno mismo. Saber hacer con decisión lo que le corresponde. Implica un manejo adecuado de los sentimientos, saber decidir cómo hablar y que hacer. La persona disciplinada actúa por convicción, asumiendo los deberes con compromiso y responsabilidad. Obedece las normas establecidas, no por evitarse una sanción sino porque se debe cumplir en beneficio propio y de los demás. La autodisciplina se practica en nuestra comunidad educativa cuando no acepta influencias negativas de los demás sin dejarse manipular. Los actos a seguir para ser auto disciplinado son: la fuerza de voluntad, autocontrol, resolución. Determinación, conocimiento, carácter, conducción, valor, diligencia y resistencia.
-
Los valores en la Institución buscan conciliar al hombre moderno con la dinámica de la naturaleza, fijándose desde el entorno institucional la tarea de cuidar, conservar y transformar su medio; construyendo una conciencia ambiental.
-
Democráticos: evidentes en la convivencia pacífica, en la participación y el trabajo comprometido por la transformación histórica del país.
-
Familiares: En todo caso se promoverá la unidad familiar, el respeto a la familia y se reclamará el cumplimiento de sus deberes en relación con la crianza y educación de los hijos.
“Los valores son actitudes del querer del hombre, de la voluntad, iluminada por la inteligencia”
“Despacio y buena letra; el hacer las cosas bien importa más que hacerlas “